top of page
  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

Multimedia en Medicina

  • equipo4med
  • 12 oct 2016
  • 5 Min. de lectura

En la medicina el uso de las computadoras va desde el diagnóstico de enfermedades hasta el monitoreo de los signos vitales de un paciente en un nivel operatorio y postoperatorio. Permiten realizar incluso operaciones muy especializadas como la cirugía de ojos con rayos láser, el examen de rayos x, las ecografías, los TACs y muchos más.

La telemedicina y la multimedia son herramientas en el proceso educativo y hay que mirarlas siempre con referencia al mismo, hacen parte de un contexto y al utilizarlas no se puede independizarlas del proceso.

Multimedia: Concepto que se refiere a la combinación de voz, texto, animación, gráficos y datos, así como de imágenes estáticas o en movimiento. Un equipo multimedia se compone de una computadora, una tarjeta de sonido, dos altavoces, un lector de CD-ROM y un monitor. Una base de datos multimedia, por ejemplo, contendría información textual, imágenes, video-clips, tablas de datos, todos igualmente accesibles.

En la medicina se consideran trabajar en cuatro niveles distintos el uso de la computadora en la educación médica:

1. Para la adquisición de conocimientos básicos de la teoría medica: por su rapidez en el cálculo numérico y su reproducción grafica en la pantalla pueden utilizarse modelos matemáticos de `proceso fisiopatológico en programas que capacitan a los estudiantes de medicina respecto a la relación entre los parámetros del modelo y la modificación en las variables del sistema.

2. En el adiestramiento clínico: mediante simuladores que permiten a los estudiantes tratar con los aspectos cognoscitivos del cuidado del paciente de manera independiente.

3. Como valioso instrumento en el desarrollo de prácticas de laboratorios: es posible con la computadora simular experimentos a muy bajo costo y de manera repetida.

4. A través del uso de sistema expertos como modelos de estructuración del conocimiento o modelos educativos: Para cursos que se les dictan a estudiantes de medicina en algunos países.

Informática médica es la aplicación de la informática y las comunicaciones al área de la salud, mediante el uso del software médico formando parte de las tecnologías sanitarias. Su objetivo principal es prestar servicio a los profesionales de la salud para mejorar la calidad de la atención sanitaria.

La informática en los hospitales del municipio es un factor primordial para el éxito en la atención médica y la prestación de los servicios. Este medio tecnológico es muy poderoso, pues esta es un conjunto de medios para almacenar-procesar-crear-y-comunicar datos e información, pero su potencia productiva se desarrolla, solo cuando las tecnologías de la información y del conocimiento ò tecnologías de información y la comunicación.

La informática médica se apoya actualmente en las tecnologías de la información y comunicación (TICs), arribando al concepto de e-Salud, Telesalud y Telemedicina. Mientras que e-Salud (salud electrónica) es un nombre genérico que engloba a todas las aplicaciones informáticas en el ámbito de la salud, la Telesalud se refiere al uso de las TICs en las tareas médicas pero ejecutadas a distancia. Estas tareas no solo se enfocan en la atención de pacientes, sino también en la capacitación y educación médica a distancia.

Los primeros programas de cómputo como apoyo a la educación universitaria surgieron al final de la década de los 60, reflejo de la gran preocupación por mejorar la ense- ñanza a través de nuevas herramientas. Al principio estos programas abarcaban lecturas, casos clínicos y colecciones de imágenes de anatomía, venereología, radiología y dermatopatología. La creación del Internet y las páginas Web, dio como resultado que algunas especialidades mé- dicas incursionaran en este campo con métodos como el CAL (por sus siglas en inglés, Computer-Assisted-Learning), el NUDOV (entrenamiento en dermatología 2000), casos clínicos interactivos de enseñanza basada en evidencias y cursos en línea para el estudiante.1-8 Es una realidad que cada vez un mayor número de personas utilizan el Internet por su fácil acceso, bajo costo y disponibilidad. Inclusive, dentro de la bibliografía médica se encuentran sugerencias para la creación de páginas Web. En la Mayo Clinic en Rochester, los investigadores Cook y Dupras recomiendan para un sitio Web analizar los objetivos, los recursos económicos disponibles y necesidades de cada disciplina, los software preexistentes y una buena asesoría técnica para su implementación. Además que el sitio sea amable y accesible con los hyperlinks adecuados, una prueba piloto preeliminar, y por supuesto, un soporte técnico y la actualización constante.10,11 En México, la cátedra de Historia de la Medicina pasó a ser fundamental para la certificación en las universidades del país, como en otros lugares del mundo.12 A diferencia de otras asignaturas, su enseñanza depende de una clase teórica apoyada con material fotográfico. Otros factores que influyen en el aprovechamiento de la materia son la habilidad del maestro para impartir la cátedra y la motivación del estudiante. Para su estudio, se cuenta con las grandes obras enciclopédicas, como la de Laín Entralgo, de alto costo económico, y libros que con el tiempo no han sido actualizados y/o son difíciles de encontrar, como los Tema de reflexión El uso de la tecnología multimedia para la enseñanza de la historia de la medicina. Estudio de casos y controles en estudiantes de medicina María Blanca Ramos de Biseca,1 Carlos Viesca,2 Elda Victoria Rodríguez Negrete,3 Mauricio Arvizu Hernández,3 Itzel del Carmen Cruz Gaona,3 Sandra Rodríguez Tierradentro,3 Adelina Montealegre Avelino,1 Gabino Sánchez Rosales1 1 Investigador del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina. 2 Jefe del Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina. 3 Pasante de la Carrera de Médico Cirujano. Facultad de Medicina. UNAM. de Barquín, Somolinos, López Piñeiro, Guerra, Valdés, Singer, sólo por mencionar algunos. A lo anterior, se agrega que los textos recomendados como bibliografía básica para los estudiantes de medicina de ninguna manera cubren o contienen todos los temas por ver en clase de acuerdo a los objetivos de la materia, y las ilustraciones, que son de ayuda para fortalecer el conocimiento, son escasas. El material audiovisual utilizado como apoyo son las colecciones fotográficas personales de los profesores, libros de arte en las bibliotecas y en computadora algunos libros digitalizados. Los sitios en la Web tienen temas específicos y especializados de acuerdo al interés del investigador o su institución, pero ninguno de ellos está dirigido a estudiantes de pregrado en medicina.12-22 La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Programa de Apoyo a Proyectos para la Innovación y Mejoramiento de la Enseñanza (PAPIME), dependiente de la Dirección General de Asuntos Personal Académico (DGAPA); interesados en la creación de nuevas estrategias de enseñanza, aprobaron y apoyan el Proyecto «Imágenes en Historia de la Medicina», PAPIME número PE206606, que tuvo como objetivo: la creación de un banco de imágenes, una guía y una sección de autoevaluación para el estudiante, y un sitio colaborativo entre investigadores vía Internet. El proyecto está contemplado a tres años. El presente trabajo tiene como finalidad valorar el aprovechamiento de la página Web como herramienta educativa en el campo de la Historia de la Medicina en estudiantes de pregrado de medicina.

Bibliografia

El uso de la tecnología multimedia para la enseñanza de la historia de la medicina. Estudio de casos y controles en estudiantes de medicina. (2008). Fac Med UNAM, 51(6). Retrieved from http://www.medigraphic.com/pdfs/facmed/un-2008/un086g.pdf

LA INFORMATICA APLICADA EN LA MEDICINA. (2016). Misionmatica0.tripod.com. Retrieved 12 October 2016, from http://misionmatica0.tripod.com/infmed.htm

MULTIMEDIA EN LA EDUCACIÓN MÉDICA, REVISTA DE MEDICINA, SALUD. (2014). encolombia.com. Retrieved 12 October 2016, from https://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/academedicina/va-52/m-05cjaramillo/

Carrasco, M. (2016). Multimedia - Escuela de Medicina. Medicina.uc.cl. Retrieved 12 October 2016, from http://medicina.uc.cl/PEMHUC/documentos-historicos/multimedia

Más recursos multimedia para la enseñanza-aprendizaje de la Medicina. (2012). Medicina, Historia y Sociedad. Retrieved 12 October 2016, from https://historiadelamedicina.wordpress.com/2012/01/30/mas-recursos-multimedia-para-la-ensenanza-aprendizaje-de-la-medicina/


 
 
 

コメント


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

CONTACTO

 

equipo4med@gmail.com

 

HORARIO

 

TODOS LOS DÍAS

10AM-8PM

LISTA DE CORREOS

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page